El inventor francés Joseph Marie
Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó
delgadas placas de madera perforadas para controlar el
tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la
década de 1880 el estadístico estadounidense Herman
Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas
perforadas, similares a las placas de Jacquard, para
procesar datos. Hollerith consiguió compilar la
información estadística destinada al censo de población
de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un
sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre
contactos eléctricos.
Una computadora es una
máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos
hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos,
imagenes, escribir cartas, leer el periodico,
comunicarnos con familiares o amigos a través de correos
electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear
programas de computadoras que llevan a cabo diversas
funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que
pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del
mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón
Hogar, es evidencia de ello.
PARTE DEL COMPUTADOR
Hardware
Es un termino proveniente del inglés definido por la RAE
como el conjunto de elementos materiales que conforman una computadora,
sin embargo, es usual que sea utilizado en una forma más amplia,
generalmente para describir componentes físicos de una tecnología, así
el hardware puede ser de un equipo militar importante, un equipo
electrónico, un equipo informático o un robot.
En informática también se aplica a los periféricos de una computadora tales como el disco duro, CD-ROM, disquetera (floppy). En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
Tipos de Hardware
1. Hardware de un Servidor:
Se clasifica generalmente en básico y complementario, entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar el funcionamiento de la computadora,
y el complementario, como su nombre indica, sirve para realizar
funciones específicas (más allá de las básicas) no estrictamente
necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Las
computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y
ejecutar instrucciones programadas que consisten en operaciones
aritmetilógicas y de entrada/salida; reciben entradas (datos para su
procesamiento), producen salidas (resultados del procesamiento),
procesan y almacenan información.
2. Periféricos de entrada (E)
Son los que permiten al usuario que ingrese información desde el exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, mouse o ratón, escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, cámara web , lectores de código de barras, Joystick, etc.
· Ratón o Mouse:
Es un dispositivo empleado para señalar en la pantalla objetos u
opciones a elegir; desplazándose sobre una superficie según el
movimiento de la mano del usuario.
Normalmente
se utilizan dos botones del ratón, el principal y el secundario que
corresponden con el botón izquierdo y derecho respectivamente. Si eres
zurdo puedes cambiar esta configuración en Configuración, Panel de
Control, icono Mouse y activar la casilla "Zurdo". Con el botón
principal se realizan las operaciones más usuales como hacer clic, doble
clic y arrastrar. Mientras que con el botón secundario normalmente
aparece el menú contextual.
· Teclado: Es
el periférico de entrada por excelencia, introduce texto escrito en la
computadora. Este dispositivo ha ido evolucionando con la incorporación
de teclas y nuevas funciones, pulsando las mismas se introducen números,
letras u otros caracteres, también se puede realizar determinadas
funciones al combinar varias de ellas.
Entre
las partes del teclado podemos distinguir: el teclado numérico, que
facilita el trabajo con datos numéricos, las teclas de navegación que
permiten ir rápidamente al principio de una línea, pagina o documento,
las teclas especiales y de función.
· Escáner:
Se emplea para digitalizar una imagen y sonidos, convirtiéndolos en
archivos manejables en la computadora, solo se requiere un micrófono que
se conecta a la carcasa de la misma. La resolución en un escáner se
mide en puntos por pulgada y se expresa con 2 números.
3. Periféricos de salida (S)
Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.
- Monitor: es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa.
El
monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. La calidad
del monitor se mide por su tamaño (especificado como la longitud de la
diagonal de la pantalla, medida en pulgadas), el tamaño del punto, la
frecuencia de barrido horizontal y la frecuencia de barrido vertical o
frecuencia de refresco.
- Impresora: periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen generada por computadora a papel u otro medio, como transparencias o diversos tipos de fibras. Las impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios.
La
distinción más común se hace entre las que son de impacto y las que no
lo son. Las impresoras de impacto se dividen en impresoras matriciales e
impresoras de margarita. Las que no son de impacto abarcan todos los
demás tipos de mecanismos de impresión, incluyendo las impresoras
térmicas, de chorro de tinta e impresoras láser.
4. Unidad Central de Procesamiento: CPU
Es
el componente que interpreta instrucciones y procesa datos. Es el
elemento fundamental, el cerebro de la computadora. Su papel sería
equiparable al de un director de orquesta, cuyo cometido es que el resto
de componentes funcionen correctamente y de manera coordinada. Las
unidades centrales de proceso no sólo están presentes en los ordenadores
personales, sino en todo tipo de dispositivos que incorporan una cierta
"inteligencia" electrónica como pueden ser: televisores, automóviles,
calculadores, aviones, teléfonos móviles, juguetes y muchos más.
5. La Unidad Aritmético Lógica (UAL), o Arithmetic Logic Unit (ALU):
Es un circuito digital
que calcula operaciones aritméticas (como adición, substracción, etc.) y
operaciones lógicas (como OR, NOT, XOR, etc.), entre dos números.
Muchos
tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de
operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj
digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo
actual, y se mantiene comprobando si debe activar el pitido del
temporizador, etc...
6. Unidades de Almacenamiento:
Estas
unidades se encargan de guardar los datos que se producen durante el
funcionamiento del procesador para un posterior uso, o simplemente para
guardar determinados datos como, fotografías, documentos, etc. De manera
que podemos decir que los datos en una computadora se guardan en las
unidades de almacenamiento de forma permanente o temporal. Estas
unidades se clasifican en:
· Unidades de almacenamiento primario: incluye la memoria de acceso aleatorio (RAM), la cual se compone de
uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para programas y
datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se
queda sin energía; y la memoria de solo lectura (ROM), la cual está destinada
a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre
ella y que conserva intacta la información almacenada.
· Unidades de almacenamiento secundario: Tenemos el disco duro, el cual es el dispositivo encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora; los discos compactos o CD, que son un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información; los DVD o disco de video digital, los cuales son
un formato de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar
datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio; y los dispositivos de almacenamiento extraíbles.
Software
Es
el conjunto de órdenes lógicas empleadas por una computadora para
controlar la entrada y salida de datos, realizar cálculos entre otras
cosas. A los paquetes de software se les denomina paquetes o programas, y
cada uno de estos tienen una aplicación determinada
Básicamente,
el software es un plan de funcionamiento para un tipo especial de
máquina, una máquina ``virtual'' o ``abstracta''. Una vez escrito
mediante algún lenguaje de programación, este hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten
en esa máquina para la que el programa sirve de plan, de igual manera
permite la relación entre el ser humano y a la máquina y también a las
máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones programadas, los
ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad
siquiera para mostrar algo en la pantalla.
Clasificaciones del Software
Ø Sistemas Operativos
Ø Software de Uso General
Ø Lenguajes de Programación
Sistema Operativo
Es aquel que controla y administra el computador, tiene tres grandes funciones:
· Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.
· Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Entre las funciones del Sistema Operativo se tiene:
ü Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
ü Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
ü Control de recursos:
Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las
impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
Características de los sistemas operativos
· Conveniencia: lo que lo hace más conveniente el uso de una computadora.
- Eficiencia: permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
- Habilidad para evolucionar: deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema, sin interferir con el servicio.
- Encargado de administrar el hardware : se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
Software de Uso General
El
software de uso general son aquellos que permiten resolver problemas
muy variados del mismo tipo, de muy diferentes empresas o personas, con
adaptaciones realizadas por un usuario, ejemplos: procesadores de texto,
manejadores de bases de datos, hojas de cálculo, etc.
El
software para uso general ofrece la estructura para un gran número de
aplicaciones empresariales, científicas y personales. El software de
hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de
procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta
categoría. La mayoría de software para uso general se vende como
paquete; es decir, con software y documentación orientada al usuario
(manual de referencia, plantillas de teclado, etc.
Software de aplicación
El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicación es procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros de nómina) para el usuario.
El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicación es procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros de nómina) para el usuario.
El Software de
aplicación, dirige las distintas tareas para las que se utilizan las
computadoras. Además lleva a cabo tareas de tratamiento de textos,
gestión de bases de datos y similares.
El Procesador de textos, en informática, constituye
una aplicación utilizada para la manipulación de documentos basados en
texto. Es el equivalente electrónico del papel, el bolígrafo, la máquina
de escribir, el borrador y el diccionario. En principio, los
procesadores de textos se utilizaban en máquinas dedicadas
específicamente a esta tarea; hoy se usan en ordenadores o computadoras
de propósito general, en los que el procesador de textos es sólo una de
las aplicaciones instaladas.
El Programa de hoja de cálculo, en informática, constituye la
aplicación utilizada normalmente en tareas de balances, creación de
presupuestos o previsiones, y en otras tareas financieras. En un
programa de hoja de cálculo, los datos y las fórmulas necesarias para su
tratamiento se introducen en formularios tabulares (hojas de cálculo u
hojas de trabajo), y se utilizan para analizar, controlar, planificar o
evaluar el impacto de los cambios reales o propuestos sobre una
estrategia económica. Los programas de hoja de cálculo usan filas,
columnas y celdas; una celda es la intersección de una fila con una
columna. Cada celda puede contener texto, datos numéricos o una fórmula
que use valores existentes en otras celdas para hacer un cálculo
determinado (como sumar los datos de un conjunto de celdas o multiplicar
el dato de cada celda por un factor). Para facilitar los cálculos,
estos programas incluyen funciones incorporadas que realizan operaciones
estándar. Si se modifica el valor de un dato, la hoja de cálculo
permitirá recalcular fácilmente los resultados para el nuevo dato, lo
que hace que estas aplicaciones sean tan útiles en análisis de
tendencias, ya que permiten conocer con rapidez el resultado de aplicar
distintos cambios y elegir así la estrategia que más convenga; es lo que
se conoce popularmente como analizar “qué pasaría si...”. Esta
capacidad ha motivado que las hojas de cálculo tengan una gran
aceptación.
Lenguajes de Programación
Constituyen el software empleado par a desarrollar sistemas operativos, o las aplicaciones de carácter general , mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender.
En
principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código
máquina, es decir, el específico de la computadora. Sin embargo, a
partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel.
El Lenguaje de programación, en informática,
puede utilizarse para definir una secuencia de instrucciones para su
procesamiento por un ordenador o computadora. Es complicado definir qué
es y qué no es un lenguaje de programación. Se asume generalmente que la
traducción de las instrucciones a un código que comprende la
computadora debe ser completamente sistémica. Normalmente es la
computadora la que realiza la traducción.
Los
lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear
programas y software. Entre ellos tenemos Del phi, Visual Basic, Pascal,
Java, etc..
Una computadora funciona bajo control de un programa el cual debe estar almacenado en la unidad de memoria; tales como el disco duro.
Los lenguajes de programación facilitan la tarea de programación, ya que disponen de formas adecuadas que permiten ser leídas y escritas por personas, a su vez resultan independientes del modelo de computador a utilizar.
Los lenguajes de programación son independientes de las computadoras a utilizar.
Una computadora funciona bajo control de un programa el cual debe estar almacenado en la unidad de memoria; tales como el disco duro.
Los lenguajes de programación facilitan la tarea de programación, ya que disponen de formas adecuadas que permiten ser leídas y escritas por personas, a su vez resultan independientes del modelo de computador a utilizar.
Los lenguajes de programación son independientes de las computadoras a utilizar.
Existen
estrategias que permiten ejecutar en una computadora un programa
realizado en un lenguaje de programación simbólico. Los procesadores del
lenguaje son los programas que permiten el tratamiento de la
información en forma de texto, representada en los lenguajes de
programación simbólicos.
MANTENIMIENTO DE COMPUTADOR


Una de las maneras mas efectivas para prevenir en las
computadoras grandes fallas, es el mantenimiento de computadoras. Este se
debe realizar de manera periodica. De tiempo en tiempo, uno tiene que
realizarle un mantenimiento a su computadora, para que esta pueda continuar
funcionando de buena manera y a la velocidad a la cual estamos
acostumbrados. El mantenimiento de computadoras es especialmente importante
en las empresas, ya que asegura el correcto rendimiento de los equipos para
mantener la productividad.
Existen diversas maneras para realizar mantenimiento de
computadoras. Este se le puede encargar a una empresa especializada. Hay
varias tiendas dedicadas al mundo de la computacion, las cuales por precios
bastante asequibles realizan este procedimiento de rutina. O simplemente el
mantenimiento de computadoras lo puede hacer uno mismo, por lo menos la
parte mas superficial.
Y dentro del mantenimiento, por ejemplo, podemos utilizar
las mismas actualizaciones de software que nos ofrece el sistema cuando
estamos conectados a internet. Solo hay que aceptarlas asegurandose primero
que sean legitimas, por supuesto. Estas aparecen de tiempo en tiempo, en
nuestras pantallas.
Otra actividad de mantenimiento de computadoras que se
recomienda, es mantener limpio los diferentes componentes de la computadora.
El hecho es tan simple, como retirar la acumulacion de polvo que se va
juntando. Tambien hay que estar atento a ir botando archivos antiguos que no
utilicemos. Esto, es para mantener una capacidad de memoria libre, de esta
manera la computadora, podra funcionar mas rapida. Y de paso dejamos espacio
para los nuevos trabajos que vayamos realizando. Asimismo para el
mantenimiento de computadoras se recomienda desfragmentar el disco duro. De
la misma manera, buscar si el sistema contiene virus y poder eliminarlos.
Para coordinar todas estas funciones de mantenimiento de computadoras existe
software que nos ayuda a lograr un optimo rendimiento de los equipos. Estos
software normalmente incluyen proteccion contra virus, solucion de problemas
para windows, para el disco duro, y ademas limpian el computador de residuos
innecesarios.
Otro punto importante, es tener un sistema de apoyo
frente a una desgracia en la computadora. O sea, tener respaldo de aquello
que usted valore dentro de la informacion, que tenga la computadora. Tenga
mas de una copia de aquel respaldo.
Lo importante, es hacerse el tiempo dentro del mes para
realizar estas distintas y simples actividades, que ayudaran a que su
computadora tenga una vida util mas prolongada.